El laboratorio cumple con la Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA3-2011, para la organización y funcionamiento de los laboratorios clínicos, ya que el laboratorio está conformado y cuenta con:
· Áreas delimitadas, limpias organizadas y amplias.
· Manuales de: organización, procedimientos administrativos, procedimientos analíticos, recolección y transporte de muestras, funcionamiento y mantenimiento de equipos, residuos peligrosos biológico-infecciosos.
· Un programa interno de control de calidad, en el cual se utilizan materiales comerciales con valores conocidos, los cuales se analizan diariamente con el fin de obtener resultados confiables.
El laboratorio esta inscrito en el programa de aseguramiento de la calidad PACAL, por medio del cual el personal del laboratorio está constantemente monitoreado por este organismo, en el que se ha tenido excelentes resultados, sobresaliendo de entre 2350 laboratorios a nivel nacional en todas nuestras áreas química clínica, hematología, parasitología, uroanálisis, inmunología, y bacteriología, por lo que tenemos la seguridad de que nuestros pacientes están en la mejores manos.
Se encuentra en el proyecto “Adopta un Laboratorio” para la acreditación con la Norma NMX-EC15189-IMNC-2008.
Cumple con la Norma Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002, para la recolección, transporte y eliminación de los residuos peligrosos biológicos infecciosos al clasificar e inactivar correctamente los residuos que en el establecimiento se generan, además de contar con un contrato con una compañía recolectora de residuos peligrosos.
El laboratorio se encuentra afiliado a CANACINTRA.
¿Qué es Pacal?
Es un programa de aseguramiento de la calidad dentro de los laboratorios clínicos, públicos y privados.
La finalidad de esta organización es asegurar y mejorar la calidad analítica en los laboratorios clínicos y por lo tanto los servicios de atención a la salud de la población.
Está comprometido a supervisar la calidad analítica de los resultados, mediante la evaluación y así obtener la excelencia en calidad con el objetivo de hacer cumplir la norma oficial mexicana en los laboratorios clínicos que hace obligatorio el control de calidad interno, así como la participación y acreditación en un programa externo de evaluación de calidad.
Con esto se detectan e investigan los factores que afectan la calidad analítica de los laboratorios.
Busca y propone soluciones a los errores y difunde las experiencias alcanzadas para evitar y corregir.
Difunde la cultura de calidad en el laboratorio así como capacita en el control de calidad de los profesionales del laboratorio que están activos.