Hematología
1. Biometría Hemática Completa (BHC)
Determinación de rutina para evaluar la producción de eritrocitos, diagnóstico de anemias y policitemia. Diagnóstico de patologías hematológicas, infecciones, hemorragias.
Instrucciones al paciente.
Presentarse al laboratorio para la obtención de una muestra de sangre.
El paciente debe evitar el ejercicio antes de la prueba.
Informe al laboratorio el uso de medicamentos.
Ayuno.
A pesar que no es necesario el ayuno, los alimentos con alto contenido de grasa alteran los resultados.
2. Fórmula Roja (Serie Roja)
Se utiliza principalmente para evaluar patologías hematológicas que comprometan la serie roja, como las anemias o policitemia.
Instrucciones al paciente.
Presentarse al laboratorio para la obtención de una muestra de sangre.
El paciente debe evitar el ejercicio antes de la prueba.
Informe al laboratorio el uso de medicamentos.
Ayuno.
A pesar que no es necesario el ayuno, los alimentos con alto contenido de grasa alteran los resultados.
3. Fórmula Blanca (Serie Blanca)
Se utiliza principalmente para evaluar patologías hematológicas como las leucemias. Útil sobre la gravedad de la enfermedad. En distintos tipos de padecimientos, se observan patrones específicos de la respuesta leucocitaria.
Instrucciones al paciente.
Presentarse al laboratorio para la obtención de una muestra de sangre.
El paciente debe evitar el ejercicio antes de la prueba.
Informe al laboratorio el uso de medicamentos.
Ayuno.
A pesar que no es necesario el ayuno, los alimentos con alto contenido de grasa alteran los resultados.
4. Velocidad de Sedimentación Globular (VSG)
Indicador de amplio espectro en patologías inflamatorias, inmunológicas, infecciosas y tumorales. Es útil en el seguimiento del curso evolutivo de una patología y para evaluar la respuesta a tratamientos de neoplasias.
Instrucciones al paciente.
Presentarse al laboratorio para la obtención de una muestra de sangre.
El paciente debe evitar el ejercicio antes de la prueba.
Informe al laboratorio el uso de medicamentos.
Ayuno.
A pesar que no es necesario el ayuno, los alimentos con alto contenido de grasa alteran los resultados.
Evaluación de la actividad eritropoyética de la médula ósea. Útil para distinguir anemias producidas por insuficiencia en la médula ósea de las que son causadas por hemorragia o hemólisis (destrucción de eritrocitos); para vigilar lo efectivo del tratamiento de anemia perniciosa o la recuperación de la función de la médula ósea en la anemia aplástica y para determinar los efectos de sustancias radiactivas en los individuos expuestos a este factor.
Instrucciones al paciente.
Presentarse al laboratorio para la obtención de una muestra de sangre.
El paciente debe evitar el ejercicio antes de la prueba.
Informe al laboratorio el uso de medicamentos.
Ayuno.
No indispensable.
6. Grupo Sanguíneo y Factor Rh
Determinación del tipo sanguíneo.
Instrucciones al paciente.
Presentarse al laboratorio para la obtención de una muestra de sangre.
No requiere de ninguna condición especial.
Ayuno.
No indispensable.
Para diagnóstico temprano de la enfermedad hemolítica del recién nacido y reacciones debido a la transfusión sanguínea.
Instrucciones al paciente.
Notifique al laboratorio los antecedentes de transfusiones, embarazos y tratamientos medicamentosos.
Ayuno.
8 h.
Para diagnosticar la presencia de reacciones previas debido a la transfusión sanguínea, embarazos en enfermedad de aglutininas frías y anemias inducidas por medicamentos.
Instrucciones al paciente.
Notifique al laboratorio los antecedentes de transfusiones, embarazos y tratamientos medicamentosos.
Ayuno.
8 h.
9. Citología de moco nasal
Muchas personas tienden a presentar serios problemas alérgicos en cualquier etapa de la vida del ser humano, y pueden ser ocasionados por microorganismos o no, este estudio permite realizar un diagnóstico rápido, para alergias, desórdenes asmáticos e infecciones. De esta manera el médico puede dar un tratamiento adecuado y preventivo antes de que el padecimiento pueda empeorar en trastornos más graves y crónicos.
Se realiza para ver qué tipo de celularidad está presente en el moco nasal. Útil para ver si el problema es de tipo infeccioso o alérgico o su combinación.
Instrucciones al paciente.
Acudir al laboratorio sin sonarse la nariz para la recolección de la muestra.
Química Sanguínea
Para el diagnóstico y seguimiento de trastornos en el metabolismo de los hidratos de carbono (diabetes mellitus, hipoglicemia neonatal, hipoglicemia idiopática).
Instrucciones al paciente.
Presentarse al laboratorio para la obtención de una muestra de sangre.
Está permitido ingerir agua.
No administrarse insulina antes de la toma de muestra.
No tomar ningún medicamento hasta después de la toma de muestra (a menos que esté especificado por el médico).
Informe al laboratorio el uso de medicamentos.
Ayuno.
8 h.
Determinación de glucosa en sangre después de dos horas de haber ingerido alimentos. Permite evaluar pacientes sugestivos de pre-diabetes y diabetes.
Instrucciones al paciente.
Presentarse en ayuno de 8 h. para una muestra de sangre para la determinación de glucosa sérica en ayunas, desayunar lo que el médico le indique y comenzar a tomar el tiempo desde que termina de consumir los alimentos, a las dos horas exactamente se le tomará una segunda muestra de sangre.
No comer, mascar chicle ni fumar durante el ayuno de 2 h. ya que invalida la prueba.
Informe al laboratorio el uso de medicamentos.
Ayuno.
8 h.
3. Hemoglobina glucosilada
Seguimiento a largo plazo de la glicemia en pacientes con Diabetes Mellitus. Proporciona un pronóstico de la evolución de complicaciones diabéticas (neuropatías, retinopatías) en pacientes con diabetes. En su empleo clínico de rutina, por lo general basta en realizar la prueba cada 2 o 3 meses. En situaciones como la diabetes gestacional o al modificar el tratamiento puede ser conveniente medirla en intervalos de 2 a 4 semanas.
Instrucciones al paciente.
Presentarse al laboratorio para la obtención de una muestra de sangre.
Informe al laboratorio el uso de medicamentos.
Ayuno.
8 h.
Parámetro que indica la función renal.
Instrucciones al paciente.
Presentarse al laboratorio para la obtención de una muestra de sangre.
Informe al laboratorio el uso de medicamentos.
Ayuno.
8 h.
Es un indicador específico de función renal.
Instrucciones al paciente.
Presentarse al laboratorio para la obtención de una muestra de sangre.
Informe al laboratorio el uso de medicamentos.
Ayuno.
8 h.
Se utiliza para el diagnóstico y tratamiento de numerosos desórdenes renales y metabólicos.
Instrucciones al paciente.
Presentarse al laboratorio para la obtención de una muestra de sangre.
Evitar el consumo de café, alimentos ricos en cafeína y todo tipo de alimento rico en carne.
Informe al laboratorio el uso de medicamentos.
Ayuno.
8 h.
Medición del riesgo de ateroesclerosis, hipercolesterolemia, enfermedad coronaria entre otros. Se asocia a exámenes como colesterol HDL, colesterol LDL y triglicéridos.
Instrucciones al paciente.
Presentarse al laboratorio para la obtención de una muestra de sangre.
Informe al laboratorio el uso de medicamentos.
Ayuno.
12 h.
Medición del riesgo de ateroesclerosis, hipercolesterolemia, enfermedad coronaria entre otros.
Instrucciones al paciente.
Presentarse al laboratorio para la obtención de una muestra de sangre.
No ingerir alcohol 24 horas antes de la prueba.
Informe al laboratorio el uso de medicamentos.
Ayuno.
12 h.
9. Lipoproteínas de baja densidad (LDL)
Medición del riesgo de coronariopatía. Las LDL tienen una vinculación muy estrecha con la mayor frecuencia de aterosclerosis.
Instrucciones al paciente.
Presentarse al laboratorio para la obtención de una muestra de sangre.
No ingerir alcohol 24 horas antes de la prueba.
Informe al laboratorio el uso de medicamentos.
Ayuno.
12 h.
Evaluación de riesgo de enfermedad cardiaca y vascular.
Instrucciones al paciente.
Presentarse al laboratorio para la obtención de una muestra de sangre.
No ingerir alcohol 24 horas antes de la prueba.
Evitar una ingesta calórica excesiva y rica en carbohidratos.
Informe al laboratorio el uso de medicamentos.
Ayuno.
12 h.
Medición del riesgo de ateroesclerosis e hipercolesterolemia, enfermedad coronaria entre otros. Se asocia a exámenes como colesterol total, colesterol LDL y triglicéridos.
Instrucciones al paciente.
Presentarse al laboratorio para la obtención de una muestra de sangre.
No ingerir alcohol 24 horas antes de la prueba.
Informe al laboratorio el uso de medicamentos.
Ayuno.
12 h.
12. Proteínas totales, Albúmina, Globulina Rel A/G
Principales fracciones proteicas de la sangre.
Instrucciones al paciente.
Presentarse al laboratorio para la obtención de una muestra de sangre.
Informe al laboratorio el uso de medicamentos.
Ayuno.
8 h.
13. Curva de Tolerancia a la Glucosa
Útil para cuando la persona presenta niveles normales en las pruebas de glucosa en sangre en ayunas, pero se sospecha la posibilidad de que padezca diabetes tipo 2 o diabetes gestacional u otros padecimientos. Este estudio requiere de que a la persona que se le realice, se le obtengan varias muestras de sangre por lo que es necesario permanecer en el laboratorio hasta que se le indique (aproximadamente tres horas).
Instrucciones al paciente.
Presentarse al laboratorio para la obtención de una muestra de sangre en ayunas.
El laboratorio proporcionará una solución glucosada de la carga indicada por el médico, ésta deberá ser ingerida y se le tomará posteriormente muestras sanguíneas según tiempo de duración de la prueba indicada por su médico.
No fumar antes de la prueba.
Informe al laboratorio el uso de medicamentos.
Ayuno.
12 h.
14. Bilirrubinas,
Bilirrubina Total (BT),
Bilirrubina directa (BD), Bilirrubina Indirecta (BI)
Evaluación, clasificación y seguimiento de las ictericias tanto del adulto como neonatales, además de valorar la función hepática y biliar.
Instrucciones al paciente.
Presentarse al laboratorio para la obtención de una muestra de sangre.
Evitar el consumo de alimentos amarillos (calabaza, zanahoria) tres días antes del examen.
Informe al laboratorio el uso de medicamentos.
Ayuno.
8 h.
Útil para el diagnóstico de anemias.
Instrucciones al paciente.
Presentarse al laboratorio para la obtención de una muestra de sangre.
Ayuno.
8 h.
Coagulación
Útil para detectar anormalidades vasculares y plaquetarias. Se utiliza para el diagnóstico de enfermedad de Von Willebrand, defecto hereditario de la molécula del factor VII y un tipo de seudohemofilia.
Instrucciones al paciente.
Presentarse al laboratorio para la realización de la prueba.
No requiere de ninguna condición especial.
Si el paciente padece algún problema infeccioso de la piel, la prueba debe posponerse.
Informar el uso de medicamentos. El paciente debe abstenerse de tomar aspirina y otros fármacos similares por lo menos una semana antes de realizarse la prueba.
No beber alcohol antes de la prueba.
Informe al laboratorio el uso de medicamentos.
Ayuno.
No indispensable.
Útil para detectar anormalidades vasculares y plaquetarias. Se utiliza para el diagnóstico de enfermedad de Von Willebrand, defecto hereditario de la molécula del factor VII y un tipo de seudohemofilia.
Instrucciones al paciente.
No requiere de ninguna condición especial.
Informar el uso de medicamentos. El paciente debe abstenerse de tomar aspirina y otros fármacos similares por lo menos una semana antes de realizarse la prueba.
El paciente no debe beber alcohol antes de la prueba.
Informe al laboratorio el uso de medicamentos.
Ayuno.
No indispensable.
3. Tiempo de Protrombina (TP)
Evaluación de la integridad del sistema de coagulación, monitorización de la terapia anticoagulante oral, control de la función hepática y renal.
Instrucciones al paciente.
Presentarse al laboratorio para la obtención de una muestra de sangre.
Evitar la ingesta excesiva de vegetales verdes.
Evitar la ingesta de alcohol.
Informar al laboratorio sobre el uso de anticoagulantes u otros medicamentos.
Ayuno.
8 h.
4. Tiempo Parcial de Tromboplastina (TPT)
Evaluación de la integridad del sistema de coagulación, monitorización de la terapia anticoagulante oral, control de la función hepática y renal.
Instrucciones al paciente.
Presentarse al laboratorio para la obtención de una muestra de sangre.
Evitar la ingesta excesiva de vegetales verdes.
Evitar la ingesta de alcohol.
Informar al laboratorio sobre el uso de anticoagulantes u otros medicamentos.
Ayuno.
8 h.
5. Relación Normalizada Internacional (INR)
Se usa principalmente para el seguimiento de pacientes bajo tratamiento anticoagulante oral.
Instrucciones al paciente.
Presentarse al laboratorio para la obtención de una muestra de sangre.
Evitar la ingesta excesiva de vegetales verdes.
Evitar la ingesta de alcohol.
Informar al laboratorio sobre el uso de anticoagulantes u otros medicamentos.
Ayuno.
8 h.
Útil para evaluar la coagulación, enfermedades en que existe daño o inflamación de tejidos. Se asocia a exámenes de cuantificación de plaquetas.
Instrucciones al paciente.
Presentarse al laboratorio para la obtención de una muestra de sangre.
Antes de la prueba evitar el ejercicio muscular intenso.
Informar al laboratorio sobre el uso de anticoagulantes u otros medicamentos.
Ayuno.
8 h.
Serología
1. Reacciones Febriles (RF) / Rosa de Bengala
También llamadas antígenos febriles, son conjunto de pruebas que sirven para diagnosticar enfermedades que causan fiebre, como brucelosis (fiebre ondulante (fiebre de Malta), fiebre tifoidea (Salmonella) y rickettsiosis (fiebre Q, fiebre manchada de las montañas rocallosas). Padecimientos a los cuales están expuestos tanto niños como adultos.
Instrucciones al paciente.
Presentarse al laboratorio para la obtención de una muestra de sangre con un ayuno de por lo menos 4 horas para la realización del examen.
Ayuno.
4 h.
Útil para diagnosticar enfermedades infectocontagiosas. Sirve para la detección de anticuerpos reagínicos contra Treponema pallidum causante de la Sífilis.
Instrucciones al paciente.
Presentarse al laboratorio para la obtención de una muestra de sangre.
Abstener de ingerir alcohol por lo menos durante 24 h antes de tomar la muestra.
Ayuno.
Mínimo 4 h. de ayuno para la realización del examen.
3. Proteína C Reactiva (PCR)
Permite determinar la presencia de procesos inflamatorios.
Instrucciones al paciente.
Presentarse al laboratorio para la obtención de una muestra de sangre.
Ayuno.
4 h.
4. Factor Reumatoide (FR)
Útil para el diagnóstico y evaluación de terapia de enfermedades de tipo reumático (Artritis Reumatoide), autoinmune (Lupus Eritematoso Sistémico), e infecciosas (endocarditis, tuberculosis, sífilis), entre otras.
La ausencia de FR no excluye el diagnóstico de artritis reumatoide.
Instrucciones al paciente.
Presentarse al laboratorio para la obtención de una muestra de sangre.
Ayuno.
4 h.
5. Antiestreptolisinas “O” (AELO)
Se utiliza para el diagnóstico de infección bacteriana por streptococos β-hemolíticos de los grupos A, C, G. Se puede asociar con fiebre reumática.
Instrucciones al paciente.
Presentarse al laboratorio para la obtención de una muestra de sangre.
Ayuno.
4 h.
Especiales
1. Anticuerpos Anti-VIH (VIH)
Prueba útil para diagnosticar infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en personas que deseen hacerse la prueba, personas en grupos de alto riesgo, pacientes con ciertas afecciones e infecciones , mujeres embarazadas con el fin de evitar la transmisión del virus al bebé o cuando un paciente tiene una infección inusual.
Instrucciones al paciente.
Presentarse al laboratorio para la obtención de una muestra de sangre.
Ayuno.
4 h.
2. Prueba para Hepatitis B (Antígeno Australia)
Prueba para el diagnóstico de Hepatitis tipo B.
Instrucciones al paciente.
Presentarse al laboratorio para la obtención de una muestra de sangre.
Ayuno.
8 h.
3. Prueba para Hepatitis C
Prueba para el diagnóstico de Hepatitis tipo C.
Instrucciones al paciente.
Presentarse al laboratorio para la obtención de una muestra de sangre.
Ayuno.
8 h.
4. Antígeno prostático específico (PSA)
Prueba para el diagnóstico de cáncer prostático, para evaluar el éxito en cirugía de eliminación de este tipo de cáncer, quimioterapia o radioterapia.
Instrucciones al paciente.
Presentarse al laboratorio para la obtención de una muestra de sangre.
Ayuno.
8 h.
Prueba de rutina en el recién nacido para diagnóstico de enfermedades genéticas.
Instrucciones al paciente.
Presentarse al laboratorio con el recién nacido para la obtención de una muestra de sangre del talón del lactante.
La prueba debe realizarse cuando menos 3 días después del nacimiento.
Ayuno.
No es necesario.
Prueba para diagnosticar patologías de origen cardiaco.
Instrucciones al paciente.
Informar al laboratorio algún problema relacionado al corazón.
Ayuno.
8 h.
7. Examen fisicoquímico de líquidos
Prueba para evaluar la composición física química y microscópica de fluidos fisiológicos u obtenidos del producto de lesiones.
Instrucciones al paciente.
Pregunte directamente al laboratorio las indicaciones específicas del estudio que solicita.
Ayuno.
Pregunte directamente al laboratorio las indicaciones específicas del estudio que solicita.
Prueba para evaluar los gases transportados en sangre (oxigenación, ventilación y equilibrio acido-base) del paciente.
Instrucciones al paciente.
No requerido.
Ayuno.
No necesario.
Prueba para evaluar la presencia del virus de la influenza tipo H1N1.
Instrucciones al paciente.
No requerido.
Ayuno.
8 h.
10. Prueba de paternidad (ADN)
Estudio genético para evaluar el vínculo entre un individuo y el supuesto progenitor.
Instrucciones al paciente.
No consumir ningún tipo de alimento antes de realizarse la prueba.
Enjuagarse la boca con agua antes de tomarse la muestra.
Traer una identificación oficial y firmar el formato de consentimiento para la realización de la prueba.
Ayuno.
No es necesario.
Enzimas
1. Fosfatasa Alcalina (ALP)
Útil para evaluar sus niveles como apoyo al diagnóstico de padecimientos relacionados con la función hepática, biliar y ósea entre otros.
Instrucciones al paciente.
Presentarse al laboratorio para la obtención de una muestra de sangre.
Informe al laboratorio el uso de medicamentos.
Ayuno.
8 h.
2. Transaminasa Glutámico Pirúvica (TGP/AST)
Transaminasa Glutámico Oxalacética (TGO/ALT)
Para el diagnóstico, pronóstico y valoración de afecciones hepáticas.
Instrucciones al paciente.
Presentarse al laboratorio para la obtención de una muestra de sangre.
Informe al laboratorio el uso de medicamentos.
Ayuno.
8 h.
3. Deshidrogenasa láctica (DHL)
Útil para evaluar lesiones del miocardio y de tejido pulmonar cuando se combina con otros datos.
Instrucciones al paciente.
Presentarse al laboratorio para la obtención de una muestra de sangre.
Ayuno.
8 h.
4. Creatinfosfoquinasa (CPK)
Índice específico de lesión del miocardio y el músculo.
Instrucciones al paciente.
Presentarse al laboratorio para la obtención de una muestra de sangre.
Ayuno.
8 h.
5. Creatinfosfoquinasa fracción MB (CPK-MB)
Índice específico de lesión del miocardio y el músculo.
Instrucciones al paciente.
Presentarse al laboratorio para la obtención de una muestra de sangre.
Ayuno.
8 h.
Útil para el diagnóstico y evaluación de enfermedades del páncreas o de cualquier proceso inflamatorio abdominal.
Instrucciones al paciente.
Presentarse al laboratorio para la obtención de una muestra de sangre.
Ayuno.
8 h.
Útil para el diagnóstico y evaluación de enfermedades del páncreas, peritonitis entre otras.
Instrucciones al paciente.
Presentarse al laboratorio para la obtención de una muestra de sangre.
Ayuno.
8 h.
Hormonas
1. Prueba Inmunológica de Embarazo (P.I.E.)
en orina (prueba cualitativa)
Útil para la detección temprana y confirmación del embarazo.
Instrucciones al paciente.
Para la muestra en orina recolectar una muestra de orina ocasional.
Presentar por lo menos 4 días de retraso de su última menstruación. Indicar la fecha de su última menstruación.
Informe al laboratorio el uso de medicamentos.
Ayuno.
No indispensable.
2. Prueba Inmunológica de Embarazo (P.I.E.)
en sangre (prueba cualitativa)
Útil para la detección temprana y confirmación del embarazo.
Instrucciones al paciente.
Presentarse en el laboratorio para la obtención de una muestra de sangre.
Indicar la última fecha de menstruación.
Informe al laboratorio el uso de medicamentos.
Ayuno.
4 h.
3. Cuantificación de fracción β-HGC
Útil como apoyo para la determinar las semanas de embarazo.
Instrucciones al paciente.
Presentarse en el laboratorio para la obtención de una muestra de sangre.
Indicar la última fecha de menstruación.
Informe al laboratorio el uso de medicamentos.
Ayuno.
4 h.
Evalúa la producción de prolactina debido a amenorrea (ausencia de menstruación), galactorrea (secreción espontánea de leche fuera del periodo de lactancia), infertilidad, tumores en la hipófisis y por hipogonadismo (ovarios o testículos no funcionan adecuadamente).
Instrucciones al paciente.
Presentarse en el laboratorio entre 8:00 y 10:00 am para la obtención de una muestra de sangre preferentemente 3 a 4 h después de despertar.
Informe al laboratorio el uso de medicamentos.
Ayuno.
12 h.
Esta prueba forma parte del estudio de fertilidad para confirmar la ovulación, valorar la función del cuerpo lúteo (glándula que se desarrolla dentro del ovario) y determinar si existe riesgo de aborto.
Instrucciones al paciente.
Presentarse en el laboratorio para la obtención de una muestra de sangre.
Informe al laboratorio la fecha de su última menstruación el uso de terapias hormonales o medicamentos.
Ayuno.
8 h.
La cuantificación de testosterona en el varón ayuda a valorar la función adecuada de los testículos, la función de la glándula hipofisis, la impotencia, la presencia de tumores ováricos y el aumento patológico de esta hormona en la mujer.
Instrucciones al paciente.
Presentarse en el laboratorio para la obtención de una muestra de sangre.
Informe al laboratorio el uso de medicamentos.
Ayuno.
8 h.
7. Hormona Luteinizante (LH)
La valoración apoya otros estudios que se realizan para la determinar la causa del hipotiroidismo en la mujer y la disfunción hormonal en el varón.
Instrucciones al paciente.
Presentarse en el laboratorio para la obtención de una muestra de sangre.
Informe al laboratorio el uso de medicamentos.
Ayuno.
8 h.
8. Hormona Folículo Estimulante (FSH)
La valoración apoya otros estudios que se realizan para la determinar la causa del hipotiroidismo en la mujer y la disfunción hormonal en el varón.
Instrucciones al paciente.
Presentarse en el laboratorio para la obtención de una muestra de sangre.
Informe al laboratorio el uso de medicamentos.
Ayuno.
8 h.
9. Hormona Estimulante de Tiroides (TSH)
Se utiliza para el diagnóstico de la función anormal de la tiroides (hipotiroidismo/hipertiroidismo) ayuda a valorar la terapia sustitutiva tiroidea en pacientes bajo tratamiento.
Instrucciones al paciente.
Presentarse en el laboratorio para la obtención de una muestra de sangre.
Si está bajo tratamiento tomar la dosis indicada hasta después de la toma de muestra.
Informe al laboratorio el uso de otros medicamentos.
Ayuno.
8 h.
10. Tiroxina libre (FT4 o T4 libre)
Ayuda a determinar el estado de la tiroides, descarta hipo e hipertiroidismo y ayuda a valorar la terapia sustitutiva tiroidea.
Instrucciones al paciente.
Presentarse en el laboratorio para la obtención de una muestra de sangre.
Si está bajo tratamiento tomar la dosis indicada hasta después de la toma de muestra.
Informe al laboratorio el uso de otros medicamentos.
Ayuno.
8 h.
11. Triyodotironina libre (FT3 o T3 libre)
Ayuda a determinar el estado de la tiroides, descarta hipo e hipertiroidismo y ayuda a valorar la terapia sustitutiva tiroidea.
Instrucciones al paciente.
Presentarse en el laboratorio para la obtención de una muestra de sangre.
Si está bajo tratamiento tomar la dosis indicada hasta después de la toma de muestra.
Informe al laboratorio el uso de otros medicamentos.
Ayuno.
8 h.
12. Tiroxina total (T4 total)
Se puede utilizar como guía para establecer la dosis de mantenimiento del medicamento tiroideo en el tratamiento de hipotiroidismo. Además también se puede utilizar en el hipertiroidismo para vigilar los resultados de los medicamentos antitiroideos.
Instrucciones al paciente.
Presentarse en el laboratorio para la obtención de una muestra de sangre.
Si está bajo tratamiento tomar la dosis indicada hasta después de la toma de muestra.
Informe al laboratorio el uso de otros medicamentos.
Ayuno.
8 h.
13. Triyodotironina total (T3 total)
Constituye la prueba diagnóstica de tirotoxicosis (niveles excesivos de la hormona T3), variante del hipertiroidismo.
Instrucciones al paciente.
Presentarse en el laboratorio para la obtención de una muestra de sangre.
Si está bajo tratamiento tomar la dosis indicada hasta después de la toma de muestra.
Informe al laboratorio el uso de otros medicamentos.
Ayuno.
8 h.